Viajar a Madrid es hacerlo a la capital de España. Su estratégica situación, un ambiente excepcional y una historia que se palpa en cada rincón son algunos de sus principales atractivos.
Se le llama la “Villa del oso y el madroño” y esta denominación nace del litigio entre el concejo y el clero sobre el derecho a ciertos montes y pastos, acordándose al final que los árboles pertenecieran a la villa y los pastos al cabildo.
Como conmemoración la villa adoptó como escudo el madroño, sobre cuyo tronco se apoya un oso y el cabildo, el oso pastando.
Madrid al ser la capital de España, es la sede del Gobierno, las Cortes y también residencia oficial de los Reyes de España.
La mayor parte de las empresas nacionales e internacionales tienen su sede en la capital. En lo cultural cuenta con museos de fama mundial.
Pincha en la sección que te interesa
¿Por qué viajar a Madrid?
Es la ciudad más grande de España y cuenta con muchos atractivos, especialmente culturales y turísticos, donde la gran cantidad y calidad de sus museos sobresale.
Aunque no tiene mar, lo suple con un ambiente auténtico, quizás el mayor patrimonio de una ciudad que se beneficia de un patrimonio histórico de primera magnitud.
Turismo en Madrid
Madrid cuenta con muchos lugares para poder visitar y rincones en los que perderse.
Vamos a mostrarte lo que no debes perderte cuando vayas a viajar a Madrid.
Empezamos con nuestra guía de Madrid:
Lugares de interés en Madrid
- Puerta del Sol: Es la plaza más conocida de Madrid por los turistas. En ella se pueden encontrar puntos de gran interés como son el Oso y el Madroño o el Kilómetros Cero. Un punto muy importante de la ciudad y que tiene gran actividad comercial que no debes perderte al viajar a Madrid.
- Plaza Mayor: Se encuentra a pocos metros de la Puerta del Sol y el Palacio Real. Es una de las más antiguas de nuestro país y fue construida por Juan de Herrera y Juan Gómez de Mora en los siglos XVI y XVII.
- Gran Vía: Sin lugar a dudas es la calle de más importancia de Madrid, donde podemos encontrar los cines y teatros de más importancia de la ciudad. Se suele decir de ella que es una calle que nunca duerme, pues es muy común verla siempre con transeúntes sea la hora que sea.
- El Retiro: El parque más conocido de Madrid desde que se abrió al público en el siglo XIX, es un lugar imprescindible para ir con los más pequeños.
- La Puerta de Alcalá: Uno de los monumentos más destacados de Madrid, fue construida por Francisco Sabatini en el reinado de Carlos III. Si vas de turismo en Madrid no te lo puedes perder.
- Plaza de Cibeles: Esta plaza y su fuente son otro de los lugares más representativos de la ciudad. Cibeles es el lugar elegido por el Real Madrid y la Selección Española para celebrar sus triunfos. Si tienes suerte al viajar a Madrid podrás ver la celebración de algún título.
- Palacio Real: Es la residencia oficial (aunque no viven allí) de la Familia Real Española, se construyó entre 1738 y 1755 y es el mayor palacio real de Europa Occidental.
- Plaza de España: Se localiza entre la Gran Vía y la calle Princesa. Es uno de los principales núcleos de Madrid, tanto para los residentes como para los turistas.
- El Rastro: Es un mercado al aire libre que se celebra los domingos y festivos en el centro histórico de Madrid, en el conocido barrio de la Latina.
Edificios y monumentos en Madrid
- Catedral de la Almudena: Es el edificio religioso de más importancia de la ciudad. Se conoce en España por ser el lugar donde se casaron Felipe de Borbón y Letizia Ortiz. Aunque su valor artístico es bastante menor por ser una catedral contemporánea, es de esperar que el paso del tiempo vaya haciendo justicia a este templo. Está al lado del Palacio Real de Madrid.
- Templo de Debod: Es un tesoro que alberga Madrid. Este templo egipcio es un regalo del país africano a España por la colaboración que prestó para que se salvasen os templos nubios.
- Cuatro Torres: Estas torres de reciente construcción, definen ahora el nuevo skyline de Madrid y son los rascacielos más altos de España con 250 metros de altura.
- Círculo de Bellas Artes: Un edificio realmente bello que tiene un magnífico mirador y en el que tiene lugar uno de los mejores centros culturales de Europa.
- Palacio Real del Pardo: Fue un recinto de caza de la corte real desde el siglo XV. En él residió Francisco Franco desde 1939 hasta 1975.
Turismo en Madrid, los museos
Madrid presume de contar con algunos de los museos de más importancia mundiales.
Si vas a viajar a Madrid y te gusta la cultura debes saber que hay tres que destacan sobre manera y se le suele llamar el triángulo del arte:
- Museo del Prado: Este museo es el de más fama de Madrid y uno de los museos de arte de más importancia en el mundo. Entre los artistas más conocidos, podemos subrayar a Velázquez o Goya.
- Museo Reina Sofía: Si vas a viajar a Madrid no te lo pierdas. El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ofrece el visitante una extensa coleccione de obras de arte contemporáneo español. Ente los artistas sobresalen nombres tan conocidos como Pablo Picasso, Salvador Dalí o Joan Miró.
- Museo Thyssen Bornemisza: Otro gran museo de arte que complementa las colecciones del Museo del Prado y del Reina Sofía. Está compuesto por más de 800 obras que la familia Thyssen Bornemisza logró reunir en dos generaciones.
A todo esto, se le suman más museos como por ejemplo el Naval, Arqueológico, etc. Pero sin duda son los anteriores museos que son realmente únicos y que tienen gran interés para el turismo cultural que es uno de los grandes atractivos que tiene la ciudad de Madrid.
Si de turismo de museos hablamos, Madrid está entre las grandes ciudades a nivel mundial y a su nivel muy pocas, Nueva York, Londres, París y Roma. Por tanto, visitarlos es todo un lujo.
Consejos para tu viaje a Madrid
La ciudad de Madrid, es una ciudad segura para el visitante, pero nunca se sabe dónde puede haber un delincuente que se aproveche del clima de seguridad existente para “pillar” al turista despistado y robarle la cartera, el bolso, el Smartphone u otros objetos de valor.
Para evitarlo, lo más recomendable es estar siempre atento a sus pertenencias.
Mucha atención con las zonas cercanas al Palacio Real y Gran Vía, Plaza España, donde existen carteristas y demás amigos de lo ajeno.
Igualmente existen algunos barrios del extrarradio donde puede haber más inseguridad, pero nada alarmante. Además, hay que contar con que esos barrios no suelen ser visitados por los turistas por no contar con nada que sea de especial interés para el visitante, ni tan siquiera hoteles donde hospedarse.
Guía de Madrid, la ciudad y su historia
Independientemente de que existiese un Madrid romano, los primeros testimonios de Madrid se remontan a la época musulmana. En el siglo IX en los tiempos del emir Muhammad I mandó que se construyera una fortaleza a orillas del Manzanares, que se conocía en los textos árabes por Mayrit o Magerit (forma castellana).
La fortaleza se sitúa donde hoy está el Palacio Real y tenía la función de vigilancia. Esta fortaleza la ocupa temporalmente en el 932 Ramiro II y después Alfonso VI la incluye en los territorios que se gana a Al-Andalus. La villa de Madrid creció en el antiguo recinto fortificado.
Madrid no fue importante realmente hasta que Felipe II traslada la corte en 1561, donde se hizo evidente que debían hacerse una serie de reformas urbanísticas e hizo que pronto nacieran arrabales fuera del recinto medieval.
El que se instalase la corte y organismos centrales hizo que fuera la ciudad principal de la vida artística y literaria española, lo que hizo que atrajese a muchos artistas, tanto españoles omo extranjeros. Durante ese tiempo, nace el Madrid de los Austrias, donde iglesias, plaza mayor, cárcel de la corte o el ayuntamiento se construyeron.
El siglo XVII tuvo una apertura movida con la guerra de sucesión a la corona de Carlos II. Madrid fue fiel a los Borbones y ellos hicieron de ella la capital de un estado centralizado. En el reinado de Felipe V se construye el puente de Toledo y la construcción del Palacio Real (1737) que tenía que sustituir al alcázar que se incendió en 1734. Carlos III fue el que le puso mayor empezó a la reforma.
Comienzo de las guerras napoleónicas
Todos los esfuerzos que hicieron los Borbones para el impulso en todos los campos de la ciudad se truncan por las guerras napoleónicas. Madrid no recuperaría el ritmo hasta el siglo XIX. Entre 1840 y 1850 muchos de los antiguos conventos y fincas eclesiásticas fueron comprados por comerciantes y profesionales liberales.
La desamortización eclesiástica que comienza Mendizábal hizo que se demolieran, edificándose barrios enteros.
El crecimiento a nivel demográfico de Madrid, no era por el proceso de industrialización, pero a partir de 1920 hubo un aumento demográfico reseñable por la inmigración. En 1930, algo más del 45% de los habitantes era natural de otras provincias.
Después de la segunda guerra mundial. Madrid, además ser una ciudad importante, comienza a modernizarse, creándose grandes empresas. Actualmente entre la capital y la provincia supera los seis millones de habitantes y es una de las principales ciudades europeas.
Puedes seguir leyendo sobre viajar a Madrid tanto en este blog como en ABC y AgentTravel.